Olvera, punto de partida de la Vía Verde de la Sierra, es uno de los 19 Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz. Junto con Arcos de la Frontera, Setenil de las Bodegas, Grazalema y Zahara de la Sierra es uno de los más conocidos y por ello merece la pena contaros un poco qué ver y dónde comer y dormir en Olvera. Al famoso quinteto de Pueblos Blancos imprescindibles, se le ha unido últimamente Alcalá del Valle, que suena con fuerza y no es por el Convento de Caños Santos, que bien lo merecería, sino por la familia Aguilera y el Mesón Sabor Andaluz, «culpables» de poner a este pequeño pueblo de la Sierra Gaditana en el mapa.

La Plaza de la Iglesia: punto de partida en Olvera
La Plaza de la Iglesia es sin duda el punto que debes marcar para comenzar tu visita en Olvera. En ella, se encuentran la Oficina de Turismo, el pequeño, pero interesante Museo de la Cilla, llamado así por servir de cilla o granero, en tiempos de los duques de Osuna, propietarios del inmueble, el Cementerio y sus dos iconos: el Castillo y la iglesia de la Encarnación.
El Castillo de Olvera se localiza sobre una roca a 623 metros sobre el nivel del mar. Formó parte del sistema defensivo del reino nazarí de Granada. Y como puedes imaginar, su posición estratégica permitía divisar la línea fronteriza de castillos que separaba la España musulmana de la cristiana. Si no tienes vértigo, las vistas son maravillosas. Sólo tienes que entrar en la Oficina de Turismo donde tras adquirir la entrada, te facilitarán su visita.
La Iglesia de la Encarnación es el otro icono que se divisa desde todas partes. Aunque necesitaría algo más de mantenimiento en su fachada, hay que reconocer que impresiona por sus dimensiones y emplazamiento. Es el principal templo de culto religioso del pueblo y aún conserva el ábside de la antigua iglesia mayor de estilo gótico-mudéjar.
Y aunque no somos nosotros muy dados al turismo de cementerios, este es digno de visitar. Protegido por el Castillo y la gran roca sobre el que este se asienta, es verdaderamente singular, no en vano forma parte de la «Ruta Europea de Cementerios Significativos». Pocas almas tendrán mejor emplazamiento.


El Barrio de la Villa
Calles estrechas, irregulares, las típicas casas encaladas llenas de macetas que deben lucir preciosas en primavera y un pasado eminentemente musulmán, así es el barrio de la Villa. Tan sólo 13 calles que dibujan un barrio con casas en distintos niveles y escaleras para acceder a la vivienda que bien recuerdan a algunos pueblos árabes. Es aquí donde aún se conserva la Torre del Pan, antigua torre que en su momento funcionó como tahona y donde puedes seguir disfrutando con las vistas que Olvera depara desde cada rincón.


Calle Calzada y Plaza del Ayuntamiento
Si quieres seguir disfrutando de distintos rincones para observar la parte más alta de la iglesia de la Encarnación, no puedes perderte la Calle Calzada y la Plaza del Ayuntamiento. La primera es la que más nos gusta. Es una de las calles más antiguas de la ciudad. Su gran escalinata franqueada de casitas blancas con la Iglesia al fondo, en lo más alto, es un imán para fotógrafos y aficionados.

La Vía Verde de la Sierra
Olvera es punto de partida de la Vía Verde de la Sierra, una antigua infraestructura ferroviaria en desuso que ha sido acondicionada para uso turístico. Recorre 38 km de paisajes serranos desde Olvera hasta Puerto Serrano, entre las provincias de Cádiz y Sevilla. Hacer esta ruta caminando o en bicicleta es muy típico y aunque en esta ocasión no pudimos hacerla por la mala previsión meteorológica y el tiempo un poco justo, es uno de los planes que tenemos apuntados para la primavera. A lo largo del recorrido se han habilitado restaurantes y alojamientos en las antiguas estaciones de tren, así que estaremos «bien atendidos» si nos cansamos. No hay duda de por qué Olvera fue nombrada capital del Turismo Rural 2021.
El Santuario de los Remedios
A 2 km de Olvera se localiza el bonito edificio barroco del Santuario de los Remedios, donde se venera la imagen de la Virgen de los Remedios, patrona del pueblo. Las vistas siguen siendo preciosas desde aquí, pero lo más interesante es acercarse al coqueto patio lleno de azulejos, frescos y macetas. Es sin duda uno de los lugares que ver en Olvera.

La Tarara: tapeo «Gourmand» en Olvera
El nombre de esta “Taberna” hace referencia a la famosa copla popular andaluza. Encontrarás su letra presidiendo una de las paredes del amplio comedor. Una gran barra en forma de U, mesitas bajas, alguna que otra alta y una gran terraza con vistas al Monumento del Sagrado Corazón, tan popular en Olvera. Sorprendería la carta de vinos de no saber que los responsables del proyecto, Gabriel Medina y Juan Antonio García, son sumilleres.
El recibimiento con un alioli de los de quitarse el sombrero, tapenade de aceituna, muy buen pan y el riquísimo aceite de Los Remedios no podía ser mejor. Si los visitas no te pierdas el Taco de rabo de vaca retinta con gambón, los Huevos rotos con atún al ajillo ni la Torta del lunes de Quasimodo líquida. Puede sonar a Disney, pero es su peculiar y deliciosa versión de las famosas tortas de Olvera. Yo soy de las que no pide postre o lo pide para compartir, pero la próxima vez que vaya, lo quiero para mi sola.


Olive Tree Bed & Breakfast
Olvera es un buen lugar en el que alojarse para visitar los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz. Mucho más tranquila que su vecina Setenil de las Bodegas y con alojamientos tan especiales como Olive Tree Bed & Breakfast, una preciosa casa reformada a conciencia y con mucho gusto por Susanna y su marido. Adquirieron la propiedad hará unos seis años y llevan algo más de un año acogiendo a quien busque paz y algo diferente en las dos coquetas habitaciones del primer piso de su vivienda. Además tienen una confortable zona de estar y una terraza con increíbles vistas. Sus estupendos desayunos serán la forma perfecta de empezar el día.

Recomendaciones gastronómicas
En nuestra breve visita nos habéis hecho tantas recomendaciones que vamos a necesitar volver un fin de semana bien largo: tomar un vino o, si es temporada, un mosto en la Bodega Ambrosio, comer en el Mercado de Abastos, concretamente en La Regañá, comprar Tortas del Lunes de Quasimodo en la Pastelería La Gloria, comprar aceite de Los Remedios, morcilla de hígado de la cooperativa La Serrana y queso de cabra emborrao en aceite de Olvera, ¿de dónde si no?
Y digo yo que con tanta compra gastronómica habrá que agradecer las señoras cuestas que tiene Olvera y la Vía Verde para poder quemar tanta caloría. No, si al final teníamos razón y merecía la pena contaros qué ver y dónde comer y dormir en Olvera.
Deja una respuesta