Actualizada agosto 2022
Si lo tuyo es ir de vinos, conocer bodegas, disfrutar del turismo interior, descubrir pueblos con encanto, pasear por un jardín de olivos, perder el aliento con paisajes de infarto, tomar una copa con vistas a una de las plazas de toros más emblemáticas del país o tener la opción de experimentar una cocina de estrella Michelin, no lo dudes, Ronda es la escapada perfecta.
Ciudad pequeña y coqueta, que se recorre cómodamente a pié. Da muchísimo juego ella solita como ya os contamos en 4 planes para disfrutar en Ronda o como campamento base para conocer otros pueblos de la Serranía de Ronda o de la Sierra de Cádiz. Lee porque igual puede contentarte un par de días que una semana completa.

Dónde dormir en Ronda
¿Buscas es un hotel elegante y cómodo? El Hotel Catalonia es tu sitio. Sus vistas a la Plaza de Toros, la ubicación y las instalaciones lo hacen perfecto. Aunque no te alojes, no olvides subir a la terraza a tomar algo. Pero si prefieres un apartamento o un alojamiento con un toque diferente, vamos a darte cuatro opciones:
La Perla Blanca
A unos minutos de Ronda y en un entorno de lo más andaluz, La Perla Blanca es una fantástica opción para relajarse y darse a la buena vida. Sólo siete habitaciones y mucho espacio para pasear, lo que te asegura relax y tranquilidad. Lo único que deberá preocuparte es elegir un buen libro y decidir si desayunar en el bonito patio interior, en la piscina o junto a la chimenea. Su localización, a unos kilómetros de Ronda lo convierte en el alojamiento ideal para visitar Ronda, Grazalema, Zahara de la Sierra o Setenil de las Bodegas y el hecho de estar pared con pared con la Bodega de Badman Wines le da un plus.
Apartamentos Avanel
En la misma ciudad, a dos minutos del centro, frente al Restaurante Tropicana y en la misma calle del Templete de la Virgen de los Dolores. Lo mejor son los apartamentos que dan a la piscina, no por la piscina en sí, que también, sino por las preciosas vistas que ofrece. El paisaje de Ronda es espectacular y poder disfrutar en las amplias terrazas al amanecer o el atardecer es un regalo. La familia que lo regenta es muy agradable y estará encantada de echarte una mano.
Ronda Center Apartments with Pool
Cuando nos alojamos no sabíamos si estábamos en Ronda o en alguna isla griega. Imaginamos que cuando encontraron esta casa, sería todo un reto reconstruirla, pero terminaron sacándole partido a lo que era un problema: desniveles, estrecheces… Es un edificio con solo dos apartamentos. Os recomendamos el de la planta superior, mucho más luminoso y con más privacidad. Los dos comparten lo que es la joya de la corona: una preciosa zona al aire libre con una pequeñísima piscina, un rincón lleno de cojines y el cielo de Ronda.
Buenavista Ronda Club
Instalados en una zona muy tranquila de la ciudad, a solo diez minutos andando del centro y con unas vistas fantásticas, como dice su nombre. Tan solo tienen tres coquetas habitaciones, sencillas y cómodas, pero lo mejor de este alojamiento son sus exteriores con dos mini piscinas y una maravillosa zona común en la que cocinar, trabajar o relajarse escuchando música.




Las mejores Bodegas de Ronda
Elegir la mejor bodega de Ronda es imposible. Cada proyecto tiene algo que destacar y todas enamoran por una u otra razón. Pero si vas a estar pocos días en la ciudad y no te queda otra que quedarte con unas pocas vamos a darte tres nombres: Descalzos Viejos, Gonzalo Beltrán y F-Schatz.
Descalzos Viejos
Descalzos Viejos es probablemente la bodega más encantadora de la ciudad. Está ubicada a las faldas del Tajo de Ronda, sobre un antiguo convento trinitario. Entrar a la nave central donde aún se conservan restos de frescos en el antiguo altar y ver las barricas descansar en ese entorno es algo mágico. Un paseo por los exteriores también te dejará boquiabierto. En ocasiones parecerá que te has trasladado a La Toscana italiana.
Gonzalo Beltrán
En tu visita a Gonzalo Beltrán no verás barricas, ni embotelladoras, ni ningún tipo de maquinaria, aquí lo que se visita es el viñedo. Su telón de fondo es único: a los pies del Tajo de Ronda. Las visitas guiadas incluyen tour en la Finca Nogalera, cata de sus cuatro vinos y un picoteo de excelentes productos locales, pan y aceite. Os aseguramos que el momento entre las vides y la cata bajo el olivo no lo vas a olvidar fácilmente.
F-Schatz
Friedrich Schatz llega a Ronda en el año 1982. Es pionero en la recuperación de la producción de vinos en la Serranía de Ronda y, sin duda, ha marcado escuela en la ciudad del Tajo. Por ello, por su filosofía y por la gran calidad de sus vinos, consideramos obligatorio realizar una visita a la Finca La Sanguijuela. Tres de sus vinos están entre nuestros muy favoritos: el Chardonnay, el Rosado y Acinipo, el vino que probablemente mejor representa a esta bodega.

Oleoturismo
Aquí lo tenemos algo más fácil. En Ronda el oleotusimo tiene nombre propio: LA Organic. En la visita no podrás ver su precioso hotel, para eso tendrás que alojarte en él, pero sí pasearás por la finca, conocerás el origen de este proyecto y la historia de la familia y podrás realizar una cata de sus AOVEs. Las vistas desde la terraza son una preciosidad, así que te costará salir de allí. Tienen un pequeño bar con vinos y algunos aperitivos sencillos, pero de calidad. Los precios son algo altos. La experiencia está muy dirigida al público extranjero, pero el relax que se respira bien merece la pena.

Llegó la hora de comer
1. Desayunar en la ciudad del Tajo
Si eres de los que no perdonan unos buenos churros con chocolate, tu sitio es Churrería Alba. Un sitio de los de toda la vida en el que da gusto sentarse en la única mesita que hay en la parte baja e ir viendo el trasiego. Si quieres algo más tranquilo, tienes la planta de arriba. Pero si lo que quieres son unas buenas tostadas, pon rumbo a La casa del Jamón. Seguramente te ofrezcan su pitufo, pero fíjate en los carteles que anuncian una Tostada con picadillo de jamón. ¡Pues esa, pide esa! Y luego puedes aprovechar para llevarte algunos paquetillos a casa junto con otros productos de la zona. Y si lo tuyo es el dulce, entonces no te queda otra que ir a Confitería Daver y pedir unas Milhojas.


2. De tapas por Ronda
¿Comer en clave de tapas? Te damos cuatro direcciones: El Lechuguita, Siempre igual, Casa Mateos y Carrera Oficial. El primero te sacará buenas sonrisas, además de una de las Lechugas más ricas que hayas probado. El aliño es el truco, pero no conseguirás arrancarles el secreto familiar. Y como seguro que con esa tapa no comes, anímate a pedir los Montaditos de Pringá o los de Morcilla de Ronda. En Siempre Igual Manolo te atenderá con mucha amabilidad. La carta de tapas es larga, no tendrás problemas para acertar con los Boquerones rellenos de salmón, las Alcachofas a la plancha o las Croquetas de Carabinero, pero es imprescindible no marcharse sin tomar la Carrillada de Cerdo, de las más ricas que hemos tomado.
El broche final de la ruta lo ponen Casa Mateos y Carrera Oficial. Difícil resistirse a la Ensaladilla de Perdiz, el Tartar de Corvina Salvaje o el Pinchito de chivo lechal con cuscús del primero o a las sabrosas tapas que elaboran en Carrera Oficial según la temporada: Atún en manteca colorá, Boquerones «amoragaos» o una Tarta de Queso de las obligatorias.



3. Una taberna y dos estrellas Michelín
Poco tenemos que contarte del fantástico equipo que forman Merche Caballero y Benito Gómez. Complicidad, genialidad y trabajo que se reflejan en el éxito de Tragatá y Bardal. En Tragatá, uno de nuestros lugares favoritos en el mundo (no exagero) son imprescindibles las Croquetas, la Ensaladilla, el Bocadillo de calamar con salsa brava o la Oreja de Cerdo frita con Salsa Picante. En una visita sencilla, podríamos quedarnos aquí, pero esta taberna da juego para mucho y puedes seguir buceando en su carta hasta llegar al Tuétano con steak tartar, la Lubina frita con aliño asiático o el Pollo Picantón con Ragout de patatas, cebollas y mostaza.
Bardal es punto y aparte. Lo visitamos cuando tenía una estrella, así que tenemos un «deber» en el libro de ruta. Está claro que no es para todos los presupuestos, pero si puedes, te apetece o quieres darte un gustazo gastronómico, es el sitio.



4. De vinos
Si después de visitar algunas bodegas, te ha entrado el gusanillo y quieres conocer más vinos de Ronda, quédate con este nombre: Entrevinos. En su pizarra siempre hay una variada oferta de los vinos que ofrecen cada semana. Rota con facilidad y siempre es un gusto dejarse aconsejar. Si vas con más amigos y queréis compartir una botella, puede que su oferta sea la mayor de la ciudad. Para acompañar: embutidos, quesos de la zona y tapas muy ricas, como los Fideos negros con chipirones y alioli. Aunque en Ronda todo está a un paso, si te coge por el Tajo y no quieres venir hasta aquí, también puedes tomarte algo en Tabanco Los Arcos. La filosofía es similar.

5. Copa con vistas
Ya sea para desayunar, tomar un café o una copa al atardecer, la terraza del Hotel Catalonia es una opción fabulosa en la ciudad róndeña. Te gusten los toros o no, la Plaza de Toros de la ciudad malagueña es un monumento espectacular y las vistas de la Sierra al fondo son el telón perfecto. Si vienes en verano, una opción estupenda para tomar algo por la noche es la terraza del Restaurante Casa Ortega con bonitas vistas a la Plaza del Socorro.

Escapadas desde Ronda
¿Tienes la suerte de disponer de días de sobra? Pues cuando abandones la ciudad, pasa por por Gaucín, Algatocín y Atajate hasta llegar al bonito pueblo de Casares donde ya te dejamos 6 planes para disfrutar de Casares o escápate a la provincia gaditana y disfruta de alguna de estas propuestas:
Deja una respuesta