Actualizado marzo 2023
No puedes marcharte de esta tierra sin haber ido de tabancos por Jerez. Y tú dirás, ¿pero qué es eso de un «tabanco»? Son tabernas en la que además de poder tomar vino, se vende a granel directamente de las botas, en las que puedes encontrar fino, oloroso, palo cortado, cream, amontillado, Pedro Ximénez… El hecho de que comenzaran como despachos de vino es lo diferencia principalmente de un bar normal.
Si te alojas en Jerez o te acercas a la Oficina de Turismo, te entregarán una ruta con los tabancos más populares: Tabankino, El Pasaje, Las Banderillas, Las Cuadras, Plateros, San Pablo, El Guitarrón de San Pedro, La Pandilla, Damajuana o La Cruz Vieja.
El Pasaje: el tabanco más antiguo de Jerez
Calle Santa María, 8 – 956 333 359
El Pasaje es el tabanco más antiguo de Jerez. Fue inaugurado en 1925 y es el reflejo de la tradición y la cultura jerezana. En sus botas duermen vinos de Bodegas Artesanas El Maestro Sierra y en botella algunos otros vinos, además de brandys y vinagres. Puedes comprarlos para llevarlos a casa a granel y embotellados, pero te recomendamos que te pegues a la barra a la hora del flamenquito y empieces a tocar todos los palos: Fino, Amontillado, Palo Corto, Oloroso, Dulce… Suele haber actuaciones de flamenco a las 14:00, las 19:00 y las 21:00, puedes consultarlas en su perfil de Facebook y si te apetece verlas sentado, no te queda otra que reservar porque sólo hay seis mesas súper pequeñitas.
El tapeo de esta casa es sencillo: Embutidos, Tostas, Ahumados, Montaditos y algún que otro guiso casero los fines de semana. Fantásticos los Chicharrones Especiales. Enganchados nos tienen. También rica su Carne Mechá y estupendo el Solomillo de Atún con Pimientos. Todo sabe genial en la barra, con esas cuentas hechas a tiza en el mismo mostrador, un rico amontillado y un taconeo o unas palmas al ritmo de ese día.



Tabanco Las Banderillas: el mejor rabo de toro
C/ Caballeros, 12
Aunque los tabancos aparecieron en el siglo XVII como establecimientos donde se vendía vino y tabaco, Las Banderillas es mucho más reciente. De estética taurina, con carteles, banderillas, capotes y monteras, abrió sus puertas en 2002. Aunque casi siempre nos tiran las barras, nos llamaron la atención sus veladores, simpatiquísimos. Bastante curiosos para tomar algo en esa zona.
De los antiguos tabancos, en los que se servían cuando estaban asociados a un ultramarinos cercano queda la costumbre de servir los embutidos y quesos en papel de estraza, los famosos «papelones» que se traían de algún almacén cercano. Por cierto, no dejes de probar su Queso Embarrao, fantástico acompañado de un Amontillao o un Palo Cortao.
Si te gusta el Rabo de Toro, este es tu sitio. Además, podrás probar sus aliños, conservas, salazones, chacinas y montaditos. No te dejes atrás las Berenjenas con base de Salmorejo, el Solomillo al Oloroso, los Riñones al Jerez, o las Huevas de Caballa a la Plancha. Casi todo puede pedirse en formato tapa, media ración y ración, pero cuidadín las tapas son grandes, así que no te lances a por la carta, ve poco a poco.



Tabanco San Pablo
C/ San Pablo, 12
San Pablo es una bodega muy auténtica. Techos altos, barriles… Sus muros de cal y su solera atrae a cientos de jerezanos y visitantes. El buen ambiente se paga y es que encontrar un rincón es estas paredes humedecidas que guardan los vinos del Marco de Jerez no es tarea fácil. Tú pégate a la barra o a cualquier rinconcito y se terminará haciendo hueco. Muy ricas las zanahorias aliñás y los chicharrones.


Deja una respuesta