Actualizado septiembre 2022
Estando cerca, cualquier momento es bueno para hacer una escapada a cualquier pueblo de la costa gaditana. Elegir es difícil: Conil de la Frontera, Tarifa, Zahara, Chiclana, Barbate o incluso Sanlúcar de Barrameda, que no tiene las mejores playas, pero sí atardeceres de locura y bodegas para hacerte muy feliz… Si te inclinas por la primera, te vendrá bien saber dónde tapear y comer en Conil de la Frontera.
Esta zona apetece siempre, pero cuando se acerca mayo es difícil no soñar con sus largas playas y el atún rojo de almadraba. Septiembre es otro de nuestros meses favoritos y teniendo en cuenta que el «veroño» se está instalando en nuestras vidas, alargar la temporada hasta octubre cada vez es una propuesta más apetecible. En su arena hay hueco para todos por su gran amplitud, pero intentamos evitar julio y agosto: la hostelería está más desbordada, los hoteles más caros… Pero si es cuando tú puedes acercarte, no lo dudes, Conil no defrauda nunca.

Chiringuito El Roqueo: desayuno con vistas
Playa del Roqueo – 956 11 50 98
Dar un largo paseo bien temprano y desayunar en el Chiringuito El Roqueo es una de nuestras formas favoritas de empezar el día. Esas buenas tostadas de tomate y AOVE con vistas al mar son un auténtico chute de energía. Si además lo haces al final de la primavera o comienzos del otoño, cuando hay poca gente, el desayuno sube al nivel lujo total. También puedes ir a la parte alta del restaurante y disfrutar las vistas al atardecer mientras tomas algo.


Venta Melchor: una olla de verdades
Ctra. Nacional Cádiz-Málaga N340 Km 18 – 956 445 007
Pocas presentaciones ni recomendaciones necesita la Venta Melchor y tampoco creemos que le quede mucho de esa venta que antaño fue. Bueno… le quedan los buenos fondos, la cocina de verdad, los sofritos, los caldos, el producto de primera… Eso sí, desde que la reformaron tiene más tintes de restaurante que de venta. Se ha convertido en un local luminoso, moderno y acogedor.
Cuando pienso en una venta, se me vienen a la mente los manteles de papel, migas, huevos fritos con patatas… pero aquí es otra historia. Nos chupamos los dedos con los Calamares de Potera Rellenos y los Garbanzos con Rabo de Toro y han introducido platos más modernos como la maravillosa Quinta Sinfonía de Atún. La apuesta por la cocina y los productos de la zona es clara.
Para abrir boca hay que empezar con el Aliño de Calabaza y la original Ensaladilla de Calamares. Patatas, huevo cocido y trozos de calamar con una mahonesa que hacen con el aceite de haber salteado los cuerpos de los calamares con ajitos. ¡Una locura! Para rematar la faena, los tentáculos de los calamares fritos.






Francisco Fontanilla: tradición y experiencia a pie de playa
Camino de la Fontanilla – 956440802
Si hay una playa famosa en Conil es la Playa de la Fontanilla. Sus atardeceres son obligación para la vista y el alma. Y es en esa playa donde se encuentra el Restaurante Francisco Fontanilla. Sus fundadores, Francisco y Antonia, comenzaron con un chiringuito en los años 60 y ahora es su hijo el que lleva las riendas del negocio. Ofrecen una larga carta de pescados de la lonja de Conil y, en temporada, una Carta especial dedicada al atún rojo de almadraba. La carta de vinos también merece ser destacada por su gran oferta por copas a muy buen precio.
Nos encantan sus tapas de Papas Aliñás. Muy recomendables son también los arroces y fideuas y se aconseja dejar un hueco para el postre: la Torta de Piñones de Conil con una copa de Amontillado Escuadrilla es difícil de rechazar.
Os recomendamos reservar en la terraza, lo más cerca posible de «la primera línea», la terraza a pie de playa y disfrutar de una buena comida mientras escuchas las olas es uno de los mejores recuerdos que te puedes llevar. Si el levante pega fuerte o preferís aire acondicionado, disponen de un comedor interior. Para los fieles al tapeo, tienen barra y algunos barriles en un coqueto pequeño patio interior.




Cooking Almadraba: atún en vena
Pl. Blas Infante – 956 92 63 40
Uno de los imprescindibles dónde tapear y comer en Conil de la Frontera por la variedad de cortes y elaboraciones de atún. Trabajan con Petaca Chico, empresa referente en el mundo del Atún Rojo Salvaje de Almadraba con más de 30 años de experiencia. Estupenda atención, con un servicio muy amable. Carta de vinos para disfrutar por botellas, con precios algo más altos de los que se dan en esta zona; la opción por copas, sin embargo, es meramente anecdótica.
No puedes irte sin probar el Jamón de mar, una elaboración que da al atún un trato similar que a la pata de cerdo consiguiendo un producto tan goloso y apetecible como el jamón, pero con intenso sabor a mar. Si te sientas en la zona de mesas altas, podrás ver cómo lo van cortando. No te pierdas tampoco el golosísimo Croissant picante de atún rojo a la Roteña, las Croquetas niguiri de atún en tomate o el Tuétano de retinta asado con atún rojo, albahaca y trufa.

Malabata: premiados en varias Rutas del Atún
C/ Almadraba, 1 – 625 29 38 79
Equipo joven muy agradable que conoce bien su oferta y te guía y recomienda con buena mano. Si vas buscando tapeo, la carta de mediodía tiene más opciones que la de la noche, así que puede ser una buena opción para descansar de la playa en las horas en las que el sol más calienta. Empezar con los Tacos de atún es una muy buena opción. Pero vayas cuando vayas, no te pierdas el Jarrete de atún rojo estofado con tintilla de Rota, Tercer Premio en la XXV Ruta del Atún Rojo de Almadraba de Conil. Aunque suelen ser las elaboraciones de atún en crudo las que acaparan todo el protagonismo, a nosotros cada vez nos gustan más los guisos de atún. Nos chifla esa textura gelatinosa y el intenso sabor de estos platos.
Chivatazo: en las noches de verano suele haber conciertos en «La Chanca», el Museo del Atún de Almadraba de Conil, que bien merece una visita durante el día. Cena aquí antes temprano y además de disfrutar del restaurante con la tranquilidad de un local recién abierto, redondearás la noche.

El Pastor: en la misma Lonja de Conil
Lugar Puerto Pesquero, 3 – 610 90 44 53
Uno de los planes que puedes hacer cuando vienes a Conil de la Frontera es acercarte al puerto a ver la subasta de pescado. Hay una zona de visitantes desde la que puedes ver cómo llegan las barcas, la clasificación del pescado y su posterior venta. Cuando termines, acércarte a “El Pastor” dentro del mismo puerto y toma algo: Tortillitas de fango (chocos, calamares, camarones, ortigas, tinta de calamar) Choco frito, Pez gallo, Salmonetes recién traídos de la lonja…
Luego puedes cruzar para ver todas las anclas que esperan para ser usadas en la temporada de pesca del atún, junto al restaurante “El Tergal”, otra opción en la zona. Solo abre en verano y no queda otra que reservar. El resto del día resérvalo para una de las Calas de Roche y si no hace día playero, haz el sendero de las calas, con unas vistas preciosas. Para el atardecer, vuelve al puerto y disfrútalo desde el nuevo mirador que han construido.

Abacería La Solera: vinos y buen producto
C. José Tomás Borrego, 16 – 633 97 60 70
Cuando los pueblos son tan turísticos, como es el caso de Conil de la Frontera, puede costar encontrar locales con alma que no estén enfocados meramente al turista. A La Solera llegamos casualmente una noche hace algunos años y nos dio buena sensación. Ha sido un gusto volver a pasar por allí. La Solera es, sin duda, el local para beber en Conil de la Frontera. Un fino y un amontillado de la bodega jerezana Rey Fernando de Castilla con unos fabulosos quesos fueron suficientes para saber que queremos seguir viniendo. Si quieres estirar el picoteo y convertirlo en comida o cena, pregunta por su atún, en crudo, con aceite y ya…

Bar Los Hermanos: la barra con más solera de Conil de la Frontera
C/ Virgen, 10 – 956 44 04 33
En plena zona turística, junto al Arco de la Villa, se encuentra el Bar Los Hermanos, una de las barras con más solera de Conil. Sitio imprescindible para tapear y comer en Conil de la Frontera. Típico bar andaluz, con numerosas fotografías en blanco y negro y en el que hasta hace poco se seguía anotando la cuenta con tiza sobre la barra. Los tiempos han cambiado y ahora se organizan con un ordenador a la velocidad del rayo.
Si quieres sentarte, mejor llegar temprano, pero debes saber que no tienen servicio de terraza, tienes que estar atento al artilugio que te dan cuando haces la comanda y recoger tus platos cuando este vibra. Nosotros somos más de barra, nos gusta buscar hueco cerca de donde se hacen los pedidos y escuchar la cantinela de comandas mientras tomamos el Montadito de Morrajo o la Barriga de atún.

Venta Pericón: tapeo joven en Conil
C/ Rosa de los Vientos, 18 – 956 44 07 46
Mucho público joven por sus buenos precios y elaboraciones actualizadas. Atención rápida, a pesar de su popularidad y llenazo diario. Será agradable venir fuera de temporada porque en agosto es algo loco y cuesta bastante relajarse para disfrutar. Ni una pega en cocina, que rinde al máximo, pero la cola, la espera y las prisas para pedir agobian un poco. Estupendos Tacos de atún en escabeche, fantásticas Albóndigas de choco y gamba con salsa de queso payoyo al romero y simpática Focaccia de chicharrones con mousse de ricotta y huevo de codorniz.

Feduchy Playa: el mejor chiringuito para la puesta de sol
Playa de la Fontanilla, s/n – 956 44 09 92
Feduchy Playa es EL SITIO para tomar algo viendo el atardecer en La Fontanilla. Recuerda sentarte en la terraza Levante que es donde se ve mejor. Y no olvides reservar con mucho tiempo si vienes en temporada alta porque esa terraza tiene novios a pares. En su carta no faltan arroces y todos los platos de moda: Patatas Bravas, Guacamole, Poke Bowl, Sushi, Tartar, Hamburguesas… Si no es tu línea, siempre puedes optar por un Cóctel.

La Tertulia: el sitio para tomar una copa en Conil
Calle Gabino Aranda nº 12 – 658 06 86 19
Un patio precioso donde tomar algo. La tranquilidad dependerá de la época del año en la que vayas, pero el espacio es tan amplio que difícilmente te sentirás agobiado. Solo por ver esa preciosa casa y sus patios ya merece la pena.

Además de bañarte en La Fontanilla, Los Bateles o Castilnovo, coleccionar atardeceres en las Calas de Roche o caminar por sus senderos, no dejes de visitar el Casco Histórico de la ciudad. La Oficina de Turismo organiza visitas guiadas para que puedas deleitarte con sus patios, conocer La Chanca, disfrutar las vistas desde lo alto de la Torre de Guzmán o vivir la esencia del Barrio de Pescadores.
No nos cansamos de la provincia de Cádiz, de su gastronomía ni de su gente, ¿y tú? ¿Tan enamorado como nosotros?
Deja una respuesta