Aunque pertenezca a la provincia de Cádiz, sólo 36 km separan Zahara de la Sierra de Ronda, lo que la convierte en una escapada perfecta para pasar una mañana, una tarde o el día completo según la época del año o lo que te apetezca hacer en este coqueto pueblo con vistas de infarto al embalse de Zahara-El Gastor. Su conjunto histórico, culminado con la Torre del Homenaje y los atractivos naturales que la rodean te atraparán, seguro. Te damos cuatro pistas para que te organices y decidas qué ver y dónde comer en Zahara de la Sierra.

1. Pasear por su Casco Histórico
Zahara de la Sierra es un pueblo pequeño, pero un paseo por sus calles y plazas, te hará descubrir un interesante patrimonio como la Iglesia Santa María de la Mesa, Bien de Interés Cultural o la Ermita de San Juan de Letrán, dedicada a Nuestra Señora de los Dolores, patrona de Zahara de la Sierra. Adosada a la ermita también destaca la Torre del Reloj, que constituía el campanario. Si te interesa la historia, puedes acercarte al Centro de Interpretación de la Villa Medieval, un espacio expositivo que ofrece unas pinceladas sobre la historia de Zahara de la Sierra.



2. Disfrutar de preciosas vistas
Pero si lo tuyo es la naturaleza, hay dos puntos que no puedes perderte. El primero es el Mirador de Zahara de la Sierra, desde conde se puede contemplar la Sierra de Líjar, el embalse de Zahara-El Gastor, el municipio de Olvera y el Tajo Algarín. Y eso segundo es La Playita, a unos 5 km del pueblo, una curiosa zona de baño rodeada de árboles en el Área Recreativa Arroyomolinos, a orillas del embalse de Zahara-El Gastor.

3. Tomar el Aperitivo en la Cervecería El Gallo
Pequeño bar con una gran terraza de mesas pequeñas donde elegir algo de la sencilla carta en la que destacan las tapas. Ofrecen Berenjenas fritas, Croquetas, Tostas, Saquitos de queso o Patatas Bravas, perfectas para coger energía antes de subir al Castillo o para estirar el tapeo y terminar comiendo.
¿Dónde? C/ San Juan, 6

4. Almorzar en el Mesón Oñate
Pese a estar un poco alejado del centro histórico, merece la pena acercarse hasta aquí por sus bonitas vistas desde la terraza. Sin duda, su punto fuerte. De la carta te recomendamos las Berenjenas rocieras: berenjenas fritas, pisto y huevos de codorniz o alguno de sus platos de carne: venado en salsa o rabo de toro. Cuando están a tope, pueden resultar algo lentos, pero son una casa de comidas muy maja en la que intentan agradar.
¿Dónde? Calle Felix Rodriguez de La Fuente, 9



Según los días que tengas disponibles, además de qué ver y dónde comer en Zahara de la Sierra pueden interesarte estos posts para seguir estirando las vacaciones o la escapada por esta zona:
Deja una respuesta