Cerdeña es enorme así que, para no perder tiempo en desplazamientos y atascos, nos concentramos en el sur de la isla. Viendo lo que hemos disfrutado su gastronomía, lo mejor será volver en otra ocasión para recorrer el interior y el norte. Su filosofía slowfood, kilómetro 0 y los buenos productos que manejan hacen que gozar sea de lo más sencillo.
Qué comer
Queso
El pecorino es el célebre queso de oveja que triunfa en esta zona. Lo podrás degustar en crema, fresco o curado. Puedes catarlo solo, con una gota de miel o acompañado de peras.

Carne
El Porceddu, porcetto o maialino sardo es cochinillo. Se puede encontrar en los “agriturismos”, una especie de masías de laCerdeña más rural, o en restaurantes especializados en las ciudades. Nosotros lo tomamos en Su Furriadoxu, en Pula. Conviene reservar con varios días de antelación porque tiene muchísimo éxito.

Pasta
Culurgiones de patata
Los tradicionales se elaboran rellenos de ajo, hierbabuena y pecorino fresco. Se sirven en salsa de tomate y con más pecorino muy curado, rallado por encima.
Malloreddus
Es una pasta pequeñita elaborada con sémola de trigo. Es más típica del interior y el tamaño puede variar dependiendo de la zona. La que más nos gustó la probamos en el Restaurante Su Furriadoxu en Pula.
Fregola
Pasta muy típica de la isla, del tamaño de las lentejas, que se elabora con masa de semolina. Se cocina a modo de risotto, con caldo junto al resto de ingredientes, aunque también hay quien la cuece por separado. Para nosotros fue un descubrimiento. Si tuviese que elegir un tipo de pasta, sería ésta. La mejor la tomé en el Nora Beach Palm (Pula), aunque tampoco estaba nada mal la que disfrutamos en Sa Tankitta (Villasimius).
Bottarga
La bottarga son huevas saladas y secas, como la mojada o las huevas de maruca. Se toman como aperitivo con zumo de limón o ralladas para acompañar a la pasta. La verdad es que le dan un sabor único a mar.
Pan Carasao
Es un pan fino y crujiente. Se elabora al horno con agua, levadura y harina. Fantástico para acompañar las ricas tablas de quesos y embutidos que se sirven en la isla, pero también como simple aperitivo.

Qué beber
Ichnusa
Normal, non filtrata, cruda o limone. Es la cerveza tradicional de la isla. Nuestra favorita la non filtrata, con algo más de cuerpo y con una bonita presentación en un envase parece más un jarabe que una cerveza. La bandera sarda es la protagonista de la etiqueta.
Mirto
Es el licor tradicional. Un fantástico digestivo que se obtiene de la maceración alcohólica de las bayas del mirto. Se sirve muy frío.
Vino Canonau
Una antiquísima especialidad cuya uva parece proceder de Egipto y Mesopotamia y que gracias a los fenicios fue importada a la isla. Dicen que los mejores se producen en el norte. Nosotros salimos encantados con un fantástico Vignola Reserva que tomamos en S’Osteria (Pula), con un fresco y ligero Le Anfore en Sabores (Cagliari). Para casa también se ha venido alguna botellita de Cantina Oliena Nepente.
Vermentino
La variedad de uva más popular en la isla. Da lugar a vinos blancos con una acidez muy correcta, frescos y ligeros. Is Argiolas, Renos de Tenute Dettori y especialmente Òrriu Quartomoro son algunos de los que hemos podido probar.
En el próximo viaje tendremos que probar la Burrida, el Pane Fratau o las Seadas que ya no cabían en este viaje…
Deja una respuesta