Es difícil hacer un ranking de platos, porque son muchos los que nos han gustado, pero vamos a anotarte 7 platos vietnamitas imprescindibles porque… ¿Quién no conoce los famosos rollitos vietnamitas? Y no es el único plato vietnamita que se ha colado en nuestras cocinas. El Báhn Mì, por ejemplo, un sabroso y fresco bocadillo en una baguette de pan blanco con cilantro, encurtidos y algunos rellenos como pueden ser el paté, el pollo o el huevo frito causan furor en el madrileño barrio de Malasaña.
A nosotros nos ha encantado la cocina de este país. Verduras y sopas, variedad de pescados y por supuesto hierbas como el cilantro. Lo bueno es que como el chili y las guindillas suelen servirlos aparte, eres tú el que controla el punto de pique, salvo en algunos platos como el Pescado cocinado en hojas de platanera, que por más que la chica insistió en que era suave, nos ardía la boca.
La gastronomía vietnamita es variada e como en cualquier país tiene matices diferentes dependiendo de la zona. Donde más disfrutamos fue en el centro del país. Hué y Hoi An tienen especialidades locales que son una auténtica delicia. La gastronomía se ha convertido en algo muy importante en esta parte del país y se han popularizado las Escuelas de Cocina donde aprender a cocinar en Vietnam, las visitas guiadas a mercados y los food tours.
1. Rollitos
Los fuimos probando de Sur a Norte (nosotros entramos por Ho Chi Minh City) y no se elaboran igual. Los hay frescos y fritos y aunque en casa no somos de fritos, aquí los hemos disfrutado mucho. En el sur los suelen hacer más grandes y quizá con una masa algo más basta. En el centro son más pequeños y con una masa fina que cruje a cada bocado y en el norte son realmente crujientes. Nos gustaron mucho los de Nhà Hàng Ngon y Hoa Tuc en Ho Chi Minh City y los del Restaurante Essence en Hanoi.

2. Brochetas de ternera envueltas en hojas de betel
Está claro que la cocción al papillote es un invento. Carnes y pescados se cocinan de forma realmente jugosa, si además, los cocinas en alguna hoja que aporte su sabor sin restar protagonismo a la carne o al pescado, tienes un plato de diez. Estas brochetas, con el punto justo de picante, una salsa que suavizaba y con una jugosidad espectacular fueron todo un descubrimiento.

3. Báhn Bèo
Son unos pequeños pasteles de arroz al vapor que se suelen cubrir con chalota y ajo fritos crujientes y con gamba fresca o seca troceada. Una especialidad de la zona central que se acompaña con salsa de pescado, vinagre de arroz y aceite ¡umami!

4. Báhn Khoái
Parecido al Báhn Xèo (una especie de crêpe) pero más pequeño y crujiente. Muy típico de Hué. Se hace con harina de arroz y se fríe hasta que queda crujiente por los bordes. Se rellena con cerdo y gamba troceado, acompañados de brotes de soja. Para comerlo se corta con palillos y se envuelve en brotes de mostaza frescos con rodajas de pepino e higo verde y se moja en salsa de cacahuete. La señora del “restaurante” fue realmente maja para explicárnoslo todo sin soltar los palillos ni perder la sonrisa.

5. Nem Lui Hué
Son una especie de brochetas de carne picada de cerdo que son ensartadas en un palillo, en lugar de en lemon grass. Esto le da un toque riquísimo. Se acompañan de ensalada, hierbas frescas y noodles y para comerlas se envuelven en papel de arroz con todos los ingredientes y se mojan en una riquísima salsa de cacahuete. Aquí lo suyo es acompañar con una Bia Huda, la cerveza local. La pena es que no ponen las cervezas muy frías, que es lo que pide el cuerpo.

6. Rosas blancas o Báhn Bao
Un laborioso y precioso plato. Es hipnótico ver como las elaboran. Nos quedamos perdidos viendo cómo las elaboraban en el Vy’s Market de Hoi An. Nos recordó un poco al Báhn Bèo. Van rellenas de gambas y suelen acompañarlas de chili, ajo y lima. Sólo hay que tener cuidado con el chili, si no eres muy de picante. Pero si pica más de la cuenta, un buen traguito de Larue, la cerveza de esta zona, ayuda seguro.
7. Wontons
Los comimos todos los días que estuvimos en Hoi An y mira que había cosas ricas, pero es que no nos podíamos resistir. Son una especie de dumplings fritos que, acompañados de verduras o como estos, de piña y gambas y de una de esas salsas a las que no puedes decir no, hacen un plato muy completo y sabroso.

Muchos viajeros no se atreven a probar lo que no conocen y se limitan a ir restaurantes occidentales. Para nosotros es un error, la gastronomía forma parte de la cultura de un país y tu viaje será mucho más completo si pruebas lo que ellos comen. Y además, la cocina vietnamita es tan rica, que te perderías una parte muy importante del viaje. Nosotros te hemos hablado de 7 platos vietnamitas imprescindibles, pero la lista es mucho más larga, ¿te atreves a seguirla?
Deja una respuesta