Si preguntas a cualquier antequerano qué comer en Antequera, rápidamente responderá: los molletes, la porra y el bienmesabe, alguno también añadirá «el pío antequerano». La verdad es que nuestra gastronomía es mucho más amplia (porrillas, guisos, carnes en manteca) pero si hay cuatro cosas que tienes que probar son estas.
Porra antequerana
Hay quien dice que la Porra es parecida al Salmorejo, otros dicen que es lo mismo, otros que el Salmorejo es más líquido, que si la Porra es de Antequera o de Archidona… discusiones a parte, la porra es una variante del gazpacho elaborada con tomate, pan blanco, pimiento rojo, pimiento verde, ajo, aceite de oliva, vinagre y sal. De acompañamiento se suele servir con jamón, huevo duro y atún en aceite.
Es una tapa que puedes encontrar en cualquier bar o restaurante de la ciudad, pero si quieres probar distintas variedades, conocer su origen y hasta que te den la receta, entonces tienes que ir a Arte de Cozina o a Arte de Tapas (Calle Calzada, 29 – 952 840 014). En este restaurante, que se ocupa de recuperar recetas antiguas de nuestra ciudad, elaboran la Porra Tradicional, la Porra de Naranja y la Porra «Crúa» o Blanca.
Os recomendamos que probéis las tres, porque cada una tiene un toque muy especial. Si pruebas la de naranja marídala con una copa de vino blanco Flor Floris, de Bodegas Pérez Hidalgo, ¡te va a encantar!

Mollete de Antequera
El Mollete de Antequera es un panecillo ovalado, de miga blanca y poco cocido. Aunque tradicionalmente se han tomado para desayunar o merendar, en casa nos gustan en cualquier momento, son perfectos para rellenarlos de Tortilla de jamón y disfrutar de una cena rápida o para cortarlos en tostadas, una vez calentados y untar crema de queso o foie.
Pero el Mollete que hace que se te vaya la cabeza es untado con Chicharrones o con Zurrapa de Lomo o regado con un buen aceite. Los mejores molletes, para nosotros, son los que fabrica el Horno San Roque y el tamaño perfecto, la madrigalita, que es algo más pequeña que el mollete tradicional. Puedes comprarlos en la Fruterías Fruyver y en las Carnicerías Picasso.
Para los Chicharrones y la Zurrapa te recomendamos el puesto de Embutidos Olmedo en el Mercado de Abastos. De paso, pregúntale si tiene salchichón fresco, llévatelo a casa y prepáralo hervido en vino. ¡Vas a llorar! En aceites somos estupendos, ¡qué feo está que yo diga esto, pero es la verdad! Vamos a hacerte dos recomendaciones: Finca La Torre, ganador de numerosos premios y que puedes comprar en Don Jamón (C/ Comedias, 3); La Laguna de Fuente Piedra, un aceite fabuloso a un precio más que competitivo. La última variedad puedes comprarla en BioVega en el Mercado de Abastos.
Pero si lo que quieres no es llevarte los molletes a casa, sino disfrutarlos «in situ», vamos a contarte una anécdota curiosa. Hay dos cafeterías que nos gustan mucho, pero ninguna sirve nuestros molletes favoritos. Una es El Jardín (Plaza Castilla – 951 337 579). Compran los molletes a la Familia Escalante. Su mixto es muy rico y ellos son tan agradables y el sitio es tan tranquilo, que pasar por allí es un relax.
La otra es La Antequerana (C/ Merecillas, 16 – 952 733 548). Ellos sirven los archiconocidos Molletes San Roque (no confundir con Horno San Roque) y que habrás visto en muchos supermercados. Sin embargo, tienen una gracia para prepararlos que nos encanta. Nuestros favoritos, el Planchadito de Salchichón y el Mixto. Aquí no hará falta, pero si los pides en otra cafetería, asegúrate de que NO te los tuestan por dentro. En Antequera hay encendidas discusiones sobre este asunto, pero prueba y verás la diferencia.

Bienmesabe, el dulce más dulce
El Bienmesabe es una bomba de relojería, la mejor forma de hacer que esa amiga o amigo perfecto engorde dos kilos del tirón, pero también es un manjar que vas a adorar. Se elabora con almendras, azúcar, bizcochos de soletilla, cabello de ángel, huevos y canela. El que elaboran en La Antequerana está muy rico y lo preparan en un práctico envase fácil de transportar.
Si quieres uno con historia, acércate al Convento de Clausura de Belén (C/ Belén, 6). Lo elaboran desde 1635, aunque no es hasta 1859 cuando abren el obrador y lo venden a través de un torno de madera. Sin duda, tiene su encanto. Ya que has llegado hasta aquí, echa un vistazo al interior del convento, decorado con ricas yeserías barrocas que te dejarán boquiabierto.
Pío antequerano
El Pío Antequerano es una ensalada perfecta para el verano o el acompañamiento clave de las migas. En casa siempre se comía con las migas. Naranjas, cebolleta, bacalao y un buen aceite de oliva hacen de este sencillo plato un manjar. Con ingredientes más o menos parecidos se elabora en otras ciudades y tiene otros nombres, pero nosotros lo hemos disfrutado y llamado así siempre. Si te apetece probar su versión moderna y malagueña, puesto que lleva patata cocida, tienes que ir a la Taberna El Rincón de Lola (C/ Encarnación, 8) Hace unos años ganaron el premio del público en la III Ruta Gastroturística con su apuesta y si la pruebas, seguro que repites.

Vinos DO Sierras de Málaga
Y con respecto a la bebida te aconsejamos que pruebes Vinos de Málaga. Sí, ya sé que tienes asociado el vino de Málaga al vino dulce, pero las cosas han cambiado mucho en los últimos tiempos y en Málaga se elaboran grandes vinos bajo la DO Sierras de Málaga. Por recomendarte los más cercanos, en Antequera tienes Bodegas Hermanos Gross. En Mollina, a tan sólo 15 minutos de Antequera, puedes visitar las Bodegas Capuchina o Cortijo la Fuente y un poco más lejos, en Almargen, la Bodega Niño de la Salina. Algunos de éstos podrás comprarlos en Vinalium (C/ Infante Don Fernando, 86). Y podrás beberlos en Arte de Cocina, Arte de Tapas o Bienmesabe.
Visítanos, disfruta nuestra gastronomía y cuéntanos qué tal tu visita. Esperamos que disfrutéis.

Deja una respuesta