Actualizado diciembre 2022
La moda del mollete se extiende cada vez más y es un orgullo para los que somos antequeranos ver como fuera de nuestras fronteras se aficionan a estos panecillos tan nuestros. Pero la extensión tiene un riesgo y es que hay ocasiones en las que tras la palabra mollete se esconde un bollito de pan que poco tiene que ver con el Mollete de Antequera. Están proliferando tantas recetas y tantos obradores que la receta original ha ido sufriendo muchas modificaciones y no siempre satisfactorias.

Obradores y panaderías
Al final, con los molletes imaginamos que ocurrirá como con la Tortilla de Patatas, el Arroz o la Porra, que a cada uno le gusta el de casa. Nosotros tenemos que admitir que de los que se fabrican en Antequera nos encantan los del «Horno San Roque» (que no son los de «San Roque» que se comercializan en Mercadona) y a ser posible las Madrigalitas. ¡Tienen el tamaño perfecto!
Pero es verdad que para cada ocasión hay un tamaño de mollete: el tradicional de 100 gramos, perfecto cuando estás hambriento, para cortarlo en pequeñas tostadas y acompañarlo de foie o para compartirlo con alguien. La madrigalita, estupenda para comenzar el día con aceite y jamón o con unos buenos chicharrones de Embutidos Olmedo y los manolitos o pitufos, geniales para los peques o para una cena informal con los amigos.
Últimamente también nos estamos aficionando a los molletes del Horno Dulce Nombre (C/ Juan Cascos, 69 – 952 844 808). Ellos los tienen en dos formatos: bolsa de seis medianos y grandes. Son distintos, con más miga y la corteza más suave, pero también buenos. Estos nos gustan más para jamón y queso, mantequilla y mermelada…


Y para prepararlos como «planchaditos» nos parecen perfectos los de trigo blanco del Obrador Aldamira (C/ Infante Don Fernando, 9 – 664 256 131), aunque también los tienes de espelta integral, de trigo integral, de trigo con manteca… Para la preparación tradicional en tostadora no son los que solemos usar.
Los últimos en conquistarnos son los que elabora Alberto Aragón y vende Carmen en el Puesto 15 del Mercado de Abastos de Antequera (615 494 715). Corteza más rústica y muy ricos en textura y sabor. Los tienes en dos tamaños. Para mi es perfecto el pequeño, pero te aseguro que el grande no te vendrá largo. Prueba a ponerle una tortilla y nos cuentas.
Si además sois de los que quieren eliminar plásticos de su vida, los de Aldamira y el Mercado son perfectos porque los venden como antes, sin nada. Vas con tu talega o tu tote bag 😉 y ¡listo!

Mollete cerrado, por favor
La preparación del mollete es muy discutida. Hay quien lo prefiere cerrado y hay quien lo quiere abierto. Para nosotros un buen mollete siempre se debe tostar cerrado, para que guarde la humedad y al abrirlo humee y le de ese toque tan característico al relleno que queramos añadir. Si lo tostamos por separado se parece más a una tostada y para eso hay otros panes.
En fin, que para gustos los colores, pero no estaría de más preguntar «¿Quiere usted el mollete abierto o cerrado?» y por supuesto utilizar la terminología correcta para no llevar a engaños al cliente.

los que comercializa mercadona no son HORNO SAN ROQUE sino molletes san Roque…Hay diferencia.
¡Y tanto que hay diferencia! Eso es lo que explicamos. Gracias por escribir.