Actualizado marzo 2023
Pestiños, bacalao, churros con chocolate, correr las vegas el jueves y el viernes santo, ir de una iglesia a otra… Este año los «tronos» vuelven a las calles tras dos años y son muchos los platos que probar y muchas las cosas que ver y hacer esta Semana Santa en Antequera. No importa si nos visitas por primera vez o si vives aquí y has decidido quedarte en ella, seguro que te apetecen alguno de estos planes.
Comprar «Pestiños»
Se hacen en muchísimas casas antequeranas y en casi todas sus pastelerías. Cada familia tiene su receta, algunas guardadas con celo. Si quieres probarlos, puedes acercarte a alguna de las Panaderías-Confiterías Rico o al Convento de Belén y llevarte una cajita. En este último, echa un vistazo a su preciosa iglesia decorada con yeserías barrocas fondeadas de azul. Te gustará.

Desayunar Churros
Cuando vivía en casa de mis padres, el Viernes Santo por la mañana era día sagrado de churros con chocolate antes de subir a las Cofradías de Abajo y Arriba para discutir quién estaba más guapa, si la Virgen de la Paz o la Socorrilla. No contaré dónde se inclinaba la balanza para evitar enfados… pero sí os diré cuáles son nuestros churros con chocolate favoritos: los de la Cafetería «A la Fuerza». La cafetería donde los tomábamos entonces desapareció hace años, pero con estos también subirás las cuestas sin problema ninguno.

Comerse una «Capirotada de cuaresma»
Si hay un restaurante que cuide las tradiciones y luche por la recuperación de recetas antiguas, ese es sin duda Arte de Cozina. La capirotada es un postre desaparecido en esta zona, pero muy popular en México, donde fue llevado por los conquistadores. Pruébalo y dinos a qué te recuerda. Seguro que te resulta familiar.
Cocinar «Esponjillas» antequeranas
El bacalao es el rey indiscutible de la Semana Santa. Las preparaciones con él son infinitas, pero te recomendamos que pruebes una receta de aprovechamiento muy típica de esta zona: las Esponjillas. En más de una ocasión hemos podido ver cómo las preparan en el Programa de Canal Sur «Hoy en Día». Para disfrutar de este plato y de otros de cocina casera como las «porrillas», en un ambiente familiar y sencillo, no dudes en pasar por Mesón Adarve. Si te apetece preparar las Esponjillas en casa, te dejamos enlace a la receta.
Exposiciones de Semana Santa en Antequera
Si el año pasado te recomendamos la Exposición «Sangre, Carbón y Tiza. Jesús y María de Antequera» en la Sala de Exposiciones Antonio Montiel, del Ayuntamiento de Antequera, este año hay dos que no puedes perderte: ‘Gubia y Pincel, la pasión en Málaga’ en el MAD, que podrás disfrutar hasta el 30 de abril y «Avrvm et Argentvm» de Eva Escobar Sarmiento, en la misma Sala de Exposiciones Antonio Montiel. No te despistes porque el último día es el 31 de marzo, justo antes de que comience la Semana Santa.
Para reponer fuerzas tienes dos opciones tradicionales que no fallan: el Bar Toral cuando salgas de la primera. Si respetas la vigilia, pide sus Boquerones fritos y si lo de no comer carne no va contigo, que apunten en tu comanda una tapa de Churrasquito o una ración de Rabo de Toro. Cuando salgas de la segunda, algo más adelante tendrás el Mesón Juan Manuel. Aquí pega pedir una tapa de Bacalao Rebozado, para seguir con los platos de Semana Santa. Si te sabe a poco, pide las Gambas Rebozadas, por aquello de seguir con la vigilia. Aquí la quinta gama ni está, ni se la espera.

Acompañar las salidas de Hermandades y Cofradías
Las Hermandades y Cofradías abrirán sus sedes los días de sus salidas en horario de mañana. Como cada Semana Santa, han realizado un gran esfuerzo para tenerlo todo a punto. Este año, además, han añadido grandes dosis de ilusión. Su mayor deseo es ver los tronos en la calle en lo que volverá a ser una Semana Santa «normal». Para consultar itinerarios y horarios, toda la información está disponible en este enlace.

Disfrutar de la gastronomía antequerana
Si lo que te hemos contado te sabe a poco y quieres quedarte a comer, cenar, visitar una bodega o hacer algunas compras en la ciudad, vamos a darte opciones para cualquier momento:
- Cafeterías, bares y restaurantes para comerte Antequera
- Antequera bajo la lluvia
- Terrazas para disfrutar en Antequera
- Bodega Gross Hermanos
- Productos de Antequera y comarca
- Qué comer y beber en Antequera
- Molletes de Antequera

Te van a faltar días para conocer la ciudad o volver a disfrutarla, pero eso es lo bueno, que te dejemos buen sabor de boca y ganas de volver… no solo querrás pasar la Semana Santa en Antequera, seguro que el verano con su Festival de Blues y Jazz y las Noches de Verano de Bienmesabe Santamaría volverán a llamarte.
Deja una respuesta